top of page

¿Por qué sufres de inflamación constante?



Mujer con abdomen inflamado

A partir de los 35 años, muchas mujeres comienzan a notar un aumento en la inflamación abdominal. Sin embargo, muchas veces este malestar se confunde con “gordura”, cuando en realidad, la inflamación y la acumulación de grasa son dos cosas muy diferentes.


Si bien, factores como la alimentación y el ejercicio son importantes, hay tres causas principales de inflamación que probablemente no hayas considerado y que son especialmente comunes durante la perimenopausia y la menopausia:


1. Estrés crónico: El peso invisible en tu abdomen

¿Te ha pasado que, incluso comiendo bien, sientes que tu abdomen está más hinchado después de días llenos de estrés? Esto no es casualidad.


El estrés crónico provoca un aumento en los niveles de cortisol, una hormona que puede:


  • Favorecer la acumulación de grasa visceral.

  • Alterar la digestión.

  • Incrementar la sensación de hinchazón abdominal.


El cortisol no solo afecta tu estado de ánimo y tu energía, sino también tu microbiota intestinal, lo que agrava aún más el problema.


Solución: Incorpora técnicas de manejo del estrés como la meditación, el yoga o simplemente pausas activas durante el día. Dormir lo suficiente también es clave para mantener el cortisol bajo control.


2. Dieta inflamatoria: El enemigo silencioso en tu plato

Lo que comes tiene un impacto directo en la inflamación abdominal. Las comidas rápidas, azucaradas o procesadas, aunque prácticas, pueden inflamar tu intestino. Además, ciertos alimentos como el gluten o los lácteos, que antes tolerabas, pueden volverse difíciles de digerir durante esta etapa hormonal.


Cuando los niveles de estrógeno disminuyen, también se pierde diversidad en la microbiota intestinal, dejando a tu sistema digestivo con menos “mano de obra” para procesar alimentos que antes no representaban un problema.


Solución:

  • Adopta una dieta antiinflamatoria rica en frutas, vegetales, grasas saludables y alimentos ricos en fibra.

  • Evita los alimentos ultraprocesados y limita el consumo de azúcares refinados.

  • Prueba eliminar temporalmente alimentos como el gluten y los lácteos para observar si mejoras.


3. Diástasis abdominal no atendida: El núcleo desconectado


Mujer con un abdomen con diastasis abdominal y exceso de grasa

Si después de embarazos o cambios de peso notas que tu abdomen nunca ha vuelto a ser el mismo, podría deberse a una diástasis abdominal. Este desajuste ocurre cuando los músculos del recto abdominal se separan, debilitando el área central de tu cuerpo.


La diástasis no solo afecta tu apariencia, sino también:


  • Tu postura.

  • La presión interna en tu abdomen, lo que puede contribuir a la inflamación.

  • La funcionalidad de tu suelo pélvico y tu capacidad de estabilización corporal.


Solución: Consulta a un especialista en fisioterapia de suelo pélvico o un entrenador certificado para aprender ejercicios que restauren la función de tu abdomen. Aprende a respirar y activar tu abdomen profundo correctamente para usarlo en tus actividades diarias y durante el ejercicio.


¿Qué puedes hacer ahora?

Si sufres de inflamación constante, no tienes que resignarte a vivir con ella. Identificar la causa y tomar acción en las áreas correctas puede marcar una gran diferencia.


¿Quieres aprender cómo combatir la inflamación abdominal de manera efectiva?


¡No estás sola!


Estoy aquí para ayudarte a lograr un abdomen más saludable y funcional. Escríbeme o deja tu comentario abajo y comencemos juntas este camino hacia una mejor versión de ti misma.


 
 
 

Commentaires


bottom of page